La casa de los 7 patios

Architecture
Sustainable Architecture and Green Buildings
Completed / Built / Individual Participant

Architect / Designer:
Studio:
Design Team:
Colaboradores: Gráfica: Arq. Camila Barrera y Arq. Giuliana Grivarello / Paisajismo: Sol Castellotti (1°etapa) / Mg. Arq. Carolina Mosconi y Sebastián Ferlini (2° etapa) / Cálculo ingeniería: Ing. Omar Morris / Ejecución: Sebastián Villagra
Copyright:
Country:
“La casa de los 7 patios” se emplaza en Funes, una localidad próxima a Rosario, en la región centroeste de Argentina, dentro del área de la pampa húmeda. El entorno se caracteriza por un clima templado con veranos calurosos, y por su condición de ciudad satélite de baja densidad, está conformada mayormente por lotes destinados a viviendas unifamiliares con espacios verdes.
La casa propone un modo de habitar donde los espacios sociales están en estrecha vinculación con la mirada del entorno y lo que allí sucede: aviones, trenes, puesta del sol, horizonte y jardín. Los espacios privados -como dormitorios y servicios- se ubican en volúmenes opacos de ladrillos rojos, contenidos por la mirada íntima del microcosmos biológico que proponen los patios. Se intercalan espacios cubiertos y galerías con un total de 7 patios, de manera que todos los ambientes posean la mejor orientación, iluminación y ventilación posible.
La unidad de la obra se materializa en la presencia de la luz que varía con los ciclos estacionales: en invierno es el sol franco como manta; en verano, la luminosidad sin el rayo sofocante. Conjunto de patios, galerías, juego de alturas, ventanas y aleros se combinan para que en cada estación pase sólo lo deseado.
En las decisiones sobre la materialidad se consideró la sostenibilidad a lo largo del tiempo, incorporando materiales nobles como el ladrillo rojo y el hormigón, que poseen bajo mantenimiento, buen comportamiento climático y envejecimiento digno. Se emplean saberes constructivos locales, con fácil acceso a mano de obra y bajo costo de acarreo.
Respecto al patrimonio natural, se diseña continuidad entre los sistemas vegetales silvestres del entorno y los patios domésticos, fomentando la conservación de ecosistemas y biodiversidad. Se trasladaron especies de monte, banquina y humedal, pensando los patios y el jardín como parte de corredores biológicos. Estas especies nativas, adaptadas al clima, no requieren más recursos que los del entorno y atraen insectos, mariposas y aves que encuentran allí alimento y lugar para nidificar, aportando al equilibrio del ecosistema y su vínculo con lo construido. Las estrategias bioclimáticas adoptadas responden a la necesidad de promover prácticas sustentables que reduzcan el impacto ambiental y optimicen el consumo energético. Ellas son: patios con vegetación nativa, ventilación cruzada, aleros de protección, muros con cámaras de aire, aberturas DVH, recolección de agua de lluvia para riego, termotanque solar, separación de residuos para reciclado y armado de compostaje. La arquitectura se presenta como medio para regular los intercambios entre el clima, la naturaleza y las personas, invitándonos a construir un escenario doméstico comprometido con su medio. La experiencia sensorial del recorrido —sonidos, olores, colores, texturas, viento y luz— acompaña los momentos del día y las estaciones, enmarcando las diversas atmósferas que consolidan el universo interno de la casa y sus habitantes.
Arquitectura Spinetta
El estudio “Arquitectura Spinetta” está ubicado en la ciudad de Rosario, Argentina. Se especializa en proyectos de desarrollo de vivienda colectiva y vivienda unifamiliar.
Cada integrante es una pieza fundamental en el proceso creativo y constructivo. Desde la dirección general hasta el minucioso trabajo de nuestro equipo de profesionales dentro y fuera del estudio,cada persona aporta su experiencia y punto de vista único.
Nuestro propósito es construir obras que trasciendan lo ordinario y abracen la identidad única de cada proyecto. Creemos que el diseño es el corazón de la obra: la relación interior-exterior, la luz natural, la amplitud espacial, la calidez de los materiales, la vegetación, el confort térmico y la sustentabilidad se integran para lograr una experiencia de habitar única.
Nuestra misión es dejar una huella duradera, trascendiendo lo convencional y construyendo un legado de diseño, innovación y calidad en cada obra.